Milei reunió a 20 gobernadores: clima "positivo" y promesas de diálogo para encarar las reformas tributaria, laboral y penal

"Estuvo medido el Presidente", fue la reflexión de uno de los 20 mandatarios presentes este jueves en Casa Rosada en el encuentro en que Javier Milei tuvo la foto que le demandaban desde Estados Unidos, como puntapié para un mayor diálogo político que se traduzca en una pronta sanción de las reformas laboral, tributaria y penal. "Se lo notó mas humilde pero hizo mucho frío. Y se habló en general de las reformas", sostuvo, a su turno, otro cacique provincial, al hacer referencia al gusto del libertario por las bajas temperaturas. A diferencia de otras convocatorias, no hubo cruces ni chicanas y los mandatarios salieron de la reunión comiendo chipá.
"Les di las gracias por el gesto, por la muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos de ir al camino de la libertad", sostuvo por la noche el Presidente, en un reportaje con A24. El libertario indicó que avanzan en "un acuerdo con matices" para esta nueva etapa de la gestión, tras las elecciones del domingo y que se "esta consensuado y hay un acuerdo total" con los gobernadores en lograr el "déficit cero". "Después está la discusión del cómo", señaló.
Al encuentro en la Casa Rosada concurrieron 17 gobernadores y 3 vicegobernadores (Chaco, Mendoza y Neuquén). La asistencia fue superior a la de la firma del Pacto de Mayo en 2024 -aquella fría madrugada tucumana habían se habían contado 18 representantes de provincias- pero se repitieron como ausentes el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela, y el formoseño Gildo Insfrán, y el fueguino Gustavo Melella, aquellos más identificados con el kirchnerismo.
Sin embargo, en la reunión posterior al cónclave, que se extendió durante 2 horas y media, el vocero Manuel Adorni sostuvo que "esta administración va a trabajar con todos los gobernadores independientemente de las identidades políticas y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos".
El portavoz indicó que una vez asumidos los diputados y senadores electos, el 10 de diciembre, ambas partes se comprometieron a avanzar en la sanción reforma fiscal e impositiva y el endurecimiento del Código Penal que el propio Milei, junto con Patricia Bullrich, había anunciado en un acto en Ezeiza en la previa a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado..
Milei había arribado al palacio de gobierno a las 16.20 y como desde principios de año, se motorizó un operativo "prusiano" consistente en el bloqueo de todos los accesos al Patio de las Palmeras y a las galerías del primer y segundo piso.
Los gobernadores comenzaron a llegar después de las 16.30. El chubutense "Nacho" Torres había llegado antes porque gestionó una reunión de empresarios petroleros con Guillermo Francos y Lisandro Catalán en el Salón de los Escudos. El resto de los mandatarios esperaron en el Salón Sur del primer piso la llegada del libertario. A las 17 todos fueron traslados hasta el Salón Eva Perón.
A los pocos minutos ingresó Milei y fue saludando uno a uno a los gobernadores. A Jorge Macri lo sorprendió con un abrazo y palmaditas en la espalda luego del desaire al que lo había sometido en e Tedeum del 25 de Mayo, en la Catedral porteña. También se abrazó con los integrantes de su gabinete: a Guilermo Francos, cuya continuidad sigue siendo blanco de versiones durante toda jornada, le dijo "Profe" al saludarlo.
Según se pudo averiguar, el jefe de Estado tomó la palabra durante gran parte de la reunión en el que habló del estado de la economía, de las principales variables y hacia dónde considera que discurrirá la misma. También destacó la importancia de avanzar en las medidas pendientes e incluso detalló que la reforma previsional -por la que terminó echando al ex titular de la Anses, Mariano de los Heros, en febrero por "adelantar" esa enmienda- incluiría cambios que estarán atados a la modernización laboral que pretende aprobar en el Congreso.
Las fuentes consultadas remarcaron que el encuentro tuvo buen tono y fue "positivo". Los gobernadores plantearon que estaban para apoyar que el Gobierno tenga un presupuesto de equilibrio fiscal y destacaron que en la discusión de la coparticipación deberían incluirse las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos, entre otros temas a seguir conversando en futuras reuniones. El Gobierno se comprometió a hacerle llegar los proyectos reformistas la semana próxima.
También algunos mandatarios plantearon la necesidad de acelerar las obras en las rutas nacionales a los que los funcionarios le respondieron que ya comenzaron algunas refacciones y se está por licitar la concesión de unos 9 mil tramos viales.
El catamarqueño Raúl Jalil, a su turno, dijo a Clarín que le planteó al mandatario la necesidad de contar con apoyo -léase recursos y alimentos para viandas- para garantizar la jornada extendidas en las escuelas de su provincia antes que avanzar en el tema penal. Estuvieron presentes cada uno de los integrantes del gabinete, entre los que se contaban la ministra Sandra Pettovello (Capital Humano), que también asistió al anuncio de Adorni.
Por su parte, Jorge Macri declaró a la salida del encuentro que "hubo un diálogo muy honesto. Yo vi muy buena predisposición de todo el mundo de tratar de lograr tener un presupuesto, y ahí es donde después se materializan las voluntades. El tiempo dirá si todos están a la altura de tratar de ayudar como nosotros queremos ayudar para que al país le vaya bien. Si al país le va bien, a la Ciudad le va a ir mejor".
El encuentro se produjo en medio de operaciones y versiones sobre el futuro cambio de gabinete que el Presidente anunció antes del triunfo electoral. Un ministro consultado por Clarín confirmó que durante el cónclave no se habló de ese tema.
Estuvieron presentes en el salón Eva Perón el jefe de Gobierno porteño, Macri, el catamarqueño Jalil, la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, el gobernador de Chubut, Torres, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, su par de Corrientes, Gustavo Valdez, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el mandatario jujeño Carlos Sadir, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, la vicegobernadora de Mendoza, Eve Casado, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, la vicegobernadora de Neuquén, Zulma Reina, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y su par de Salta, Gustavo Sáenz, el gobernador de San Juan, Marcelo Rego, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Clarin




